Detrás de cada gran proyecto cripto hay un documento que lo inició todo. Antes de que existiera un token, un exchange o un NFT, hubo un archivo que marcó el camino. Ese archivo se llama whitepaper.

En este artículo vamos a explicar qué es un whitepaper en cripto, para qué sirve y cuáles son los más famosos de la industria.


¿Qué es un Whitepaper en Cripto?

Un whitepaper es la carta de presentación de un proyecto. Es un documento donde se explican cuatro puntos esenciales:

  • El problema que quiere resolver.
  • La solución que propone.
  • La tecnología que utiliza.
  • El modelo económico (cómo se sostiene y se financia).

Podemos pensarlo como el mapa que guía al proyecto y que nos permite, como usuarios, entender si la idea tiene fundamentos o es solo marketing.


Ejemplos famosos de whitepapers

Bitcoin (2008)

El whitepaper más famoso de todos es el de Bitcoin, escrito por Satoshi Nakamoto en 2008. Su título es: “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”.

Con apenas 9 páginas explicó cómo podía funcionar un dinero digital sin bancos ni intermediarios. Fue el documento que dio inicio a toda la revolución cripto.


Ethereum (2013)

En 2013, Vitalik Buterin publicó el whitepaper de Ethereum. Allí presentó la idea de una “computadora mundial” donde cualquiera pudiera crear aplicaciones descentralizadas.

Este documento amplió la visión de Bitcoin y sentó las bases para el nacimiento de los contratos inteligentes y el boom de las aplicaciones Web3.


NFTs y el estándar ERC-721

El documento que definió los NFTs también fue un whitepaper: el estándar ERC-721.
Allí se detalló cómo podían existir tokens únicos y coleccionables dentro de Ethereum. Sin ese documento, el arte digital y los coleccionables cripto no habrían explotado como lo hicieron.


¿Por qué son Importantes los whitepapers?

Los whitepapers cumplen un rol clave en el ecosistema cripto:

  • Permiten entender si un proyecto tiene una propuesta clara.
  • Ayudan a diferenciar proyectos sólidos de los que solo venden humo.
  • Dan transparencia sobre la visión y el funcionamiento técnico.

En definitiva, leer un whitepaper es la mejor forma de analizar un proyecto más allá del hype.


Consejo Solow 🐽

Si un proyecto no tiene whitepaper, o si su documento es incomprensible y vacío… sospechá.
Un buen proyecto se explica fácil.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…