El lending en cripto es una de las innovaciones más disruptivas de las finanzas descentralizadas (DeFi). A través de los protocolos de lending, cualquier persona puede prestar o pedir prestado criptomonedas sin depender de bancos ni intermediarios. Este modelo abre la puerta a un sistema financiero abierto, global y transparente. Vamos a entederlo un poco más 👇


¿Cómo funciona el lending en cripto?

En términos simples, los usuarios pueden:

  • Prestar sus criptomonedas a un protocolo y recibir intereses a cambio.
  • Pedir prestado cripto depositando otra moneda como garantía (colateral).

Todo esto ocurre de forma automática gracias a smart contracts, que aseguran que las reglas se cumplan sin necesidad de una institución centralizada.


Principales protocolos de lending

Entre los más utilizados encontramos:

  • Aave: pionero en préstamos descentralizados.
  • Compound: popularizó los money markets en cripto.
  • MakerDAO: permite generar la stablecoin DAI usando colateral.

Estos protocolos cuentan con miles de millones de dólares bloqueados, mostrando el nivel de confianza y adopción en la industria.


Ventajas del lending en cripto

  • Generar ingresos pasivos con tus criptomonedas.
  • Acceder a liquidez sin tener que vender tus activos.
  • Transparencia total, ya que todas las operaciones son visibles en la blockchain.

Un dato curioso: en 2021, Aave superó los 20.000 millones de dólares en valor bloqueado, una cifra mayor que el PBI de varios países de Latinoamérica.


Ejemplo práctico

Imaginemos que tenés ETH y no querés venderlo. Podés depositarlo en un protocolo como Aave y usarlo como garantía para pedir un préstamo en USDC. Con esos USDC podés cubrir gastos o invertir en otra oportunidad, mientras tu ETH sigue siendo tuyo.


El futuro del lending

Con protocolos cada vez más sofisticados y seguros, el lending en cripto se está consolidando como una alternativa real al sistema financiero tradicional. La pregunta es: ¿estás listo para aprovecharlo?


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…