Uniswap es un protocolo de intercambio descentralizado (DEX) creado en Ethereum. A diferencia de los exchanges tradicionales, no depende de intermediarios ni libros de órdenes. En su lugar, utiliza contratos inteligentes y un modelo de Automated Market Maker (AMM) para que cualquiera pueda intercambiar tokens de manera automática. Sí, aquí te contamos sobre qué es y como funciona este protocolo…
La clave de Uniswap son los liquidity pools:
- Los usuarios aportan tokens a un pool.
- Otros pueden hacer swaps usando esa liquidez.
- Los proveedores de liquidez reciben comisiones por cada operación.
Este modelo trajo beneficios únicos:
- Intercambios directos sin bancos ni terceros.
- Acceso abierto y universal, con solo una billetera.
- Mercados para todo tipo de tokens, incluso proyectos nuevos.
- Comisiones distribuidas a los usuarios que aportan liquidez.
- Un punto de partida para todo el ecosistema DeFi.

Gracias a Uniswap, cualquier persona puede convertirse en creador de mercados y acceder a liquidez las 24 horas, de forma segura y transparente en blockchain. Su impacto fue tan grande que se transformó en la base de cientos de protocolos y sigue evolucionando con cada nueva versión.
Además de facilitar los intercambios, Uniswap introdujo un cambio cultural en el ecosistema cripto: la idea de finanzas abiertas y colaborativas. Cualquier persona con acceso a internet puede convertirse en proveedor de liquidez, generar ingresos pasivos y participar en la construcción de mercados globales.
Otro aspecto clave es la evolución del protocolo.
- Uniswap v2 permitió pares de tokens personalizados, lo que impulsó la aparición de miles de nuevos proyectos.
- Uniswap v3 introdujo la liquidez concentrada, donde los proveedores pueden elegir rangos de precios específicos para optimizar sus rendimientos.
- Hoy, con la llegada de v4, se espera una mayor personalización y eficiencia, consolidando a Uniswap como líder de la innovación en DeFi.
Este nivel de desarrollo lo posiciona como un protocolo fundamental no solo para traders, sino también para startups y comunidades que encuentran en Uniswap una herramienta para lanzar y dar liquidez a sus tokens desde el primer día. Por eso, entender qué es Uniswap y cómo funciona se vuelve clave para cualquier persona que quiera adentrarse en las finanzas descentralizadas.
En definitiva, comprender Uniswap es comprender cómo funciona la base de las finanzas descentralizadas modernas.
👉 Si querés profundizar, en nuestro curso gratuito Tu Primer Paso en Cripto encontrarás dos clases dedicadas a Uniswap: cómo usarlo y cómo aportar liquidez.