Una wallet multisig (abreviación de multi-signature) es una billetera que necesita más de una firma para mover fondos o autorizar acciones importantes.
En vez de depender de una única clave, como la mayoría de las wallets personales, en una multisig se distribuye el control entre varias personas o dispositivos.

Pensalo como una caja fuerte con varias llaves: solo se abre si se juntan las necesarias.

¿Para qué sirve?

En lugar de depender de una sola clave, una multisig reparte el control entre varias personas o dispositivos.
Esto mejora la seguridad, evita errores y permite una toma de decisiones compartida.

¿Cómo funciona?

Se elige un grupo de firmantes (ej: 3) y se define cuántas firmas se necesitan para actuar (ej: 2 de 3).
✅ Nadie puede mover fondos solo
✅ Si una clave se pierde, no se pierde el acceso total

¿Quién las usa?

Las multisig son ideales para organizaciones descentralizadas (DAOs), proyectos colectivos, equipos de desarrollo y tesorerías comunitarias.
En todos estos casos, garantizan que los fondos solo se muevan con consenso, lo que reduce riesgos y fomenta la confianza.

¿Yo, necesito una multisig?

Si manejás fondos con otras personas o participás en un proyecto colectivo, es muy recomendable.
Para uso personal, puede ser innecesaria, pero entender cómo funcionan es fundamental: son una herramienta clave del ecosistema Web3.

SolowConclusión 👇

Las billeteras multisig combinan seguridad y colaboración.
Son una de las formas más efectivas de proteger fondos cuando hay más de una persona involucrada.
Si estás construyendo en cripto, tarde o temprano vas a cruzarte con una. Mejor entenderlas hoy que necesitarlas mañana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…